DIA DE MUERTOS

Día para que todos nuestros difuntos regresen a visitarnos; es la festividad del Dia de Muertos, en México se celebra y hoy queremos compartirlo fuera de él. Para esto tenemos que remontarnos a la historia, a la época prehispánica y colonial para entender un poco de esta tradición.

Cuenta la historia que los orígenes son antes de la llegada de los españoles, cuando los autóctonos mexicas tenían una visión diferente al acto de morir, era el comienzo de un viaje al inframundo o al reino de los muertos como comúnmente lo llamaban, desde ahí comenzó la variación de ideologías donde se mencionaba que el viaje al inframundo duraba 4 días o más, en esa época era común conservar los cráneos y mostrarlos en rituales simbolizando el renacimiento, también se mencionaba que las almas que morían en circunstancias inusuales eran destinados a distintos tipos de inframundo.

Ya en la época colonial tras la conquista se observa una mezcla interesante de religiones prehispánica y católica, el choque de culturas que hubo genero diferentes opiniones entre creencias del viejo y el nuevo mundo, fue en el siglo XVI donde comienza la historia en forma paulatina, hasta llegar a la festividad que conocemos hoy en día.

Cada elemento que compartimos en el atar de muertos es muy importante, aquí te explico un poco de su significado de cada uno:

– Flores de cempasúchil: Marca el camino de las almas con su olor y color.

– Comida favorita: Representa los gusto del difunto en la mesa y volverlo a deleitar durante su visita.

– Pan de Muerto: Representa la generosidad del anfitrión y el regalo de la tierra.

– Agua: Calma la sed del difunto tras el largo viaje que ha emprendido para volver a visitarnos.

– Papel Picado: El color amarillo y morado representa la dualidad entre la vida y la muerte, así como la alegría del reencuentro con los difuntos.

– Calaveritas de Azúcar: Representa el destino final del ser humano.

– Velas: Ilumina el camino de las almas.

– Foto o retrato del difunto; Se coloca grande y de forma que puedan observarla todos.

– Sal; Purifica y evita que las ánimas se corrompan en su viaje

– Licor; Para que las almas recuerden buenos momentos.

Del 30 de octubre al 10 Noviembre podrás visitar nuestro altar del día de muertos en nuestras instalaciones de Bendito Nopal, en colaboración con «Mexicanos en Galicia».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, en que podemos ayudar?
Hola,
en que te podemos ayudar?